Eventos y Noticias

Escuela de Ciencias Ambientales recibe misión oficial de la universidad sueca SLU

El pasado viernes 3 de marzo la Escuela de Ciencias Ambientales (EDECA) de la Universidad Nacional (UNA) recibió la misión oficial de académicos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y Forestales, SLU, por sus siglas en sueco. Esta es una universidad nórdica con uno de los mejores rankings mundiales en la disciplina forestal según el QS World University Ranking.

En sus palabras de bienvenida, la decana de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, la máster Lilliam Quirós, señaló como la UNA mira con gran entusiasmo este tipo de acercamientos, ya que en su plan de acción quinquenal se tiene como eje estratégico la internacionalización para el desarrollo de la excelencia académica. A este sentimiento le hizo eco la máster Melissa Blandón, directora de la EDECA, aduciendo como esta unidad académica viene en años recientes bajo un proceso de transformación hacia un estudiantado y un personal académico cosmopolita, fortaleciendo diferentes elementos como la flexibilización curricular y el trabajo en redes de colaboración internacional.

En la sesión de trabajo se presentó la nueva malla curricular del plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales, que justamente se empezó a ejecutar este primer ciclo 2023; esta destaca por tener un importante componente técnico en silvicultura y manejo forestal, pero, además tiene la novedad de fortalecer de manera importante el área de economía y negocios. A esto, el Dr. Dimitris Athanassiadis señaló que la maestría en Bioeconomía Forestal de la universidad SLU resulta complementaria para continuar los estudios especializados. Por su parte, la Dra. Gun Lidestav reflexionó sobre la importancia consolidar modelos asociativos y como estos resultan fundamentales para darle valor a la producción forestal resultante de fincas de pequeña escala.

El personal académico de la EDECA, Sergio Molina, Federico Alice, María José Avellán, Nancy Zamora, Marilyn Rojas y Ronny Villalobos, presentaron las diferentes áreas de investigación, extensión y vinculación que se trabajan en la EDECA desde la perspectiva forestal: destacaron temas como métricas forestales, acción climática, economía y comercio, sistemas agroforestales, bambú, recurso hídrico, entre otras. Durante la tarde se visitaron las instalaciones, incluyendo el Herbario Juvenal Valerio, que contiene una de las colecciones más importantes de especies de árboles del país.

Durante la sesión de trabajo se tuvo la presencia de los estudiantes Stacy Delgado y Miguel Gamboa, quienes además de compartir el trabajo que se desarrolla en la asociación estudiantil, mostraron mucho interés en las opciones de estudio en esta universidad de los países nórdicos. El Dr. Adan Martínez igualmente indicó que estudiantes de SLU estarían interesados en visitar Costa Rica, a lo que la máster Melissa Blandón señaló como una oportunidad clave para desarrollar lo que se conoce como «semilleros de investigación», donde se mapean las opciones para que estudiantes extranjeros trabajen acá con el personal académico de la UNA.

El Dr. Francisco Aguilar enfatizó que la colaboración entre ambas instituciones debería consolidarse más allá de la firma de un convenio, por medio de un proceso paulatino para buscar puntos de acción colaborativa en investigación, extensión y docencia entre ambas instituciones. Mostró como la Facultad de Ciencias Forestales de LSU destaca a nivel mundial en cuanto a sus investigaciones, su perfil internacional, y además cuenta con destacados programas de maestría y doctorado que podrían ser aprovechados por el estudiantado y personal de la UNA.

La EDECA hace historia

Hace un año recibimos la oportunidad de adentrarnos en una aventura académica que nos sacaba de nuestra cotidianidad y que nos ponía en el reto de la internacionalización acedémica, pues se nos permitió ser parte de aquellos que sembraron la semilla del conocimiento en un terreno fértil y con muchas ganas de producir.

Ver noticia

Directora de la EDECA recibe reconocimiento por su liderazgo, desempeño académico y científico

La M.Sc. Melissa Blandón Naranjo, directora de la EDECA recibe reconocimiento por su liderazgo, desempeño académico y científico con impacto social a través de la colaboración conjunta entre Universidad Nacional y Universidad de Guadajalara-CUCBA en temas de sustentabilidad y medio ambiente.

Ver noticia

El aporte de la Escuela de Ciencias Ambientales a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales de Costa Rica

Como parte de la Colección de Oro del 50 Aniversario de la UNA, se publicó el Tomo V Aportes de las ciencias para la Conservación Ambiental y el mejoramiento de la Salud Pública.

Leer documento

2da capacitación al Municipio de Zapopan en tema de áreas naturales protegidas

Desde su inicio, la EDECA ha jugado un papel determinante en el abordaje de los problemas ambientales y forestales del país y en la concientización sobre el uso racional de los recursos naturales. Hoy ha decidido tomar el reto de hacerlo a nivel internacional a través de los cursos especializados que se ofertan en el Municipio de Zapopan, Jalisco México.  Les dejamos una muestra del esfuerzo y trabajo realizado por los trabajadores que hoy resguardan las áreas protegidas de dicho Municipio.

Leer más

Visita de pares evaluadores externos para optar por la reacreditación ante el SINAES

La comisión de acreditación de la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales informa que se tendrá la visita de Pares Evaluadores Externos como parte del proceso para optar por la Reacreditación ante el SINAES del 4 al 8 de septiembre, 2023.

Leer más

Movilidad Estudiantil de la EDECA a Texcoco, México

Desde la Escuela de Ciencias Ambientales (EDECA), es un honor y un placer expresar nuestras más sinceras felicitaciones a los destacados estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental: Fiorella Hernández, Nataly Mendoza, Stacy Delgado y Adrián Morales. Estos distinguidos jóvenes están a punto de emprender una valiosa participación en el prestigioso V Simposio y VI Seminario Internacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, programado del 5 al 8 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chapingo, ubicada en Texcoco, México.

Leer más

Convivio con “Pove” maestro, científico, poeta y amigo

El 29 de marzo de 2023, en una acción coordinada con el académico Maynor Carranza Varela, el Jardín de Plantas Medicinales Luis Poveda tuvo el honor de recibir al señor Luis Jorge Poveda, también conocido cariñosamente como "Pove", quien es reconocido a nivel nacional e internacional como un pionero y maestro en el estudio de la flora neotropical, particularmente en el ámbito de las plantas medicinales, y como impulsor de la medicina popular indígena, negra y campesina.

Leer más

Conversatorio Creando mi PYME en la Universidad

El pasado martes 25 de abril del año 2023, la Escuela de Ciencias Ambientales (EDECA) de la Universidad Nacional (UNA) organizó su segundo encuentro académico en la sala de sesiones de la misma. El estudiante de Ingeniería en Gestión Ambiental de la EDECA, Rodrigo Crovetto, fue el encargado de exponer en el evento, dividiendo su presentación en tres subtemas principales.

Leer más

Estudiantes de la EDECA aplican la teoría de pensamiento complejo en Pymes de Sarapiquí

El académico M.Sc. Manfred Murrell Blanco, de la Escuela de Ciencias Ambientales (EDECA). Integró la teoría de la complejidad del mundo con la formación universitaria y la búsqueda de soluciones ambientales a nivel local, fueron algunos de los objetivos abordados por estudiantes de la Escuela de Ciencias Ambientales durante el segundo ciclo lectivo del 2022.

Leer más

Conversatorio Desafíos para Costa Rica sin Acuerdo de Escazú

En el marco inaugural de los Encuentros Académicos 2023, el miércoles 29 de marzo en el Auditorio Clodomiro Picado Twight de la Universidad Nacional (UNA), se llevó a cabo el conversatorio “Desafíos para Costa Rica sin Acuerdo de Escazú”. Esta actividad se promueve como parte de la celebración de la Declaratoria 2023: “Universidades Públicas ante el Cambio Climático” y del 50 aniversario de la Universidad Nacional y estuvo abierta a toda la comunidad estudiantil y académica.

Leer más

Escuela de Ciencias Ambientales recibe misión oficial de la universidad sueca SLU

El pasado viernes 3 de marzo la Escuela de Ciencias Ambientales (EDECA) de la Universidad Nacional (UNA) recibió la misión oficial de académicos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y Forestales, SLU, por sus siglas en sueco. Esta es una universidad nórdica con uno de los mejores rankings mundiales en la disciplina forestal según el QS World University Ranking.

Leer más

Visita de funcionarios del Municipio de Zapopán, México

Del 6 al 9 de marzo recibimos la visita de funcionarios del Municipio de Zapopán, con el objetivo de compartir experiencias en las temáticas de restauración ecológica, gestión de áreas protegidas y fortalecimiento de capacidades mediante programas de enseñanza – aprendizajes formales y capacitaciones focales para la gestión de la biodiversidad.

Leer más