Eventos y Noticias

2da capacitación al Municipio de Zapopan en tema de áreas naturales protegidas  

Desde su inicio, la EDECA ha jugado un papel determinante en el abordaje de los problemas ambientales y forestales del país y en la concientización sobre el uso racional de los recursos naturales. Hoy ha decidido tomar el reto de hacerlo a nivel internacional a través de los cursos especializados que se ofertan en el Municipio de Zapopan, Jalisco México.  Les dejamos una muestra del esfuerzo y trabajo realizado por los trabajadores que hoy resguardan las áreas protegidas de dicho Municipio.

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

El aporte de la Escuela de Ciencias Ambientales a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales de Costa Rica.

Como parte de la Colección de Oro del 50 Aniversario de la UNA, se publicó el Tomo V Aportes de las ciencias para la Conservación Ambiental y el mejoramiento de la Salud Pública.

Directora de la EDECA recibe reconocimiento por su liderazgo, desempeño académico y científico.

La M.Sc. Melissa Blandón Naranjo, directora de la EDECA recibe reconocimiento por su liderazgo, desempeño académico y científico con impacto social a través de la colaboración conjunta entre Universidad Nacional   y Universidad de Guadajalara-CUCBA en temas de sustentabilidad y medio ambiente.

Visita de funcionarios del Municipio de Zapopan, México

Del 6 al 9 de marzo recibimos la visita de funcionarios del Municipio de Zapopan, con el objetivo de compartir experiencias en las temáticas de restauración ecológica, gestión de áreas protegidas y fortalecimiento de capacidades mediante programas de enseñanza – aprendizajes formales y capacitaciones focales para la gestión de la biodiversidad. Conocimos la valiosa experiencia de la Reserva Madre Verde, en Zaragoza de Palmares, como iniciativa ciudadana que promueve la conservación y la recuperación de bosques del valle central occidental, así como su fauna asociada, con la incorporación de la acción social como eje estratégico. Además, visitamos y aprendimos sobre la gran trayectoria del Área de Conservación Guanacaste como ejemplo de conservación y procesos de restauración activa en la región. Los esfuerzos para retornar el bosque lluvioso de Guanacaste y de recuperar las poblaciones de especies forestales del bosque seco constituyen un marco teórico de partida para el diseño e implementación de un modelo de conservación para el distrito de Zapopan que procure la recuperación de su vegetación autóctona.